MES SOLAR DE SAGITARIO

FRATERNIDAD ROSACRUZ DE MEXICO

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA

SABIDURIA OCCIDENTAL MEXICO

Mes Solar de Sagitario

Puede oír el himno del signo de Sagitario interpretado por Violetta Kundert Ranevsky del libro "Songs of Light" de la "Rosicrucian Fellowship".

Himno de Sagitario


MEDITACIÓN PARA EL MES SOLAR DE SAGITARIO

Todos sabemos que nosotros en el fondo del alma, somos una parte de Dios, y que es nuestro destino desarrollarnos a la semejanza de su perfección.

Este conocimiento produce un deseo interior que es "ASPIRACIÓN", un anhelo de conocer a Dios y de unirnos con él.

Las palabras claves para este mes son: IDEALISMO, REVERENCIA, BENEVOLENCIA, BONDAD Y GENEROSIDAD, y representan esas cualidades que aumentan este deseo, y la meditación sobre las palabras claves, nos ayuda a prepararnos y a apresurar la consecución de lo que deseamos, porque:

"El obrero es digno de su salario".

Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras obras buenas, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos. San Mateo 5:16.

The Rosicrucian Fellowship

Departamento Curativo


La época de Adviento es conocida como tiempo de purificación y de preparación.

Es la época en la que el aspirante trata de sincronizarse más plenamente con los gozos de la próxima corriente crística de la Navidad.

Y, si conoce algo sobre el significado de la Iniciación Mística Cristiana, entrará con mucha más profunda comprensión en las disciplinas de la época de Adviento.

Los primeros discípulos de Cristo observaban este período como muy apropiado para recibir nuevas revelaciones desde lo alto y como especialmente propicio para su desarrollo espiritual.

Se llevaba a cabo una determinada preparación para lo que ellos esperaban recibir cuando el Adviento alcanzase su hora cumbre en la Noche Santa.

En armonía con las influencias zodiacales, el Adviento tiene lugar cuando el sol está pasando por el signo de Sagitario.

Éste es el signo del verdadero éxtasis del alma y de la videncia. Los antiguos devotos se referían frecuentemente al período de Sagitario como el del "Festival de la Luz", dado que es el tiempo en que la radiación de la luz crística impregna la Tierra más completamente.

MEDITACIÓN ESPIRITUAL SAGITARIO

(Del libro "Interpretación de la Biblia para la Nueva Era" de Corinne Heline)

Sagitario, como Escorpio, es de naturaleza dual.

Su símbolo pictórico es un centauro, mitad caballo, mitad hombre.

El primero simboliza la naturaleza inferior del hombre; este último, su naturaleza superior. El espíritu inmortal siempre aspira a los planos superiores a pesar de parecer lo contrario.

Por ahora, la humanidad ha optado por seguir el camino de la materialidad (Escorpio) en lugar del camino de la espiritualidad (Virgo).

Sagitario ha sido el signo de la promesa, la esperanza y la aspiración.

Basil Valentine, un antiguo Iniciado Rosacruz, ilustró la historia de la Iniciación con una serie de pinturas.

En ellos, Sagitario está representado por una serie de lámparas incandescentes, un jeroglífico que llama a la humanidad a elevarse más allá de la materialidad y alcanzar la unión con la Divinidad para que pueda compartir el verdadero éxtasis espiritual.

Es interesante notar que cuando el fuego espinal espiritual se eleva desde el nivel de generación hasta el nivel de regeneración, el punto donde abandona el nivel de generación es el plexo sagital ubicado en la base de la columna vertebral gobernado por Sagitario.

El signo de Sagitario está regido por Júpiter, planeta de benevolencia y expansión.

Señala el camino hacia el nacimiento del Cristo Cósmico que ocurre anualmente en la Noche Santa, cuando el Sol sale de Sagitario para entrar en el primer decanato de Capricornio.

El símbolo pictórico de Sagitario muestra que la mitad humana del Centauro apunta con una flecha a las estrellas.

Este pictograma se modifica en una representación de Cupido, el dios del amor, originalmente mostrado con su flecha apuntando a la glándula pineal en lugar del corazón.

Más tarde, cuando el hombre perdió la conciencia de su elevado objetivo espiritual y los afectos se centraron en lo personal en lugar de en los principios, el dardo de Cupido se redirigió al corazón en lugar del centro espiritual ubicado en la cabeza.

Sagitario se correlaciona con el hebreo Vau, que significa Sol u ojo.

Esta letra representa la blancura y el brillo, la luz espiritual del Génesis y el Apocalipsis.

Es la luz que brilla en las tinieblas, pero las tinieblas no prevalecieron contra ella.

El símbolo del Tarot para Vau es un hombre parado entre dos mujeres.

Uno de ellos está coronado con el oro del espíritu y el otro con la vid, símbolo del falso espíritu.

El fruto de la vid estimula el cuerpo del hombre al éxtasis, pero su impulso por tal experiencia es la respuesta de su personalidad equivocada a la llamada de su ego.

Thomas De Quincy dejó esto claro en sus Confesiones de un comedor de opio, la separación de la mente de la personalidad y su conexión con la espiritualidad.

Es el estímulo de Sagitario; y ese es el propósito y el fin de la Gran Obra.

La masonería moderna adoptó este símbolo para reproducir la misma idea.

De ahí que se pueda ver que el mensaje de las estrellas revela el camino de la evolución para toda la humanidad.

Para la misa medio dormida, el Camino da vueltas y vueltas a la montaña de la meta; pero para las almas despiertas hay un camino corto, estrecho y recto que conduce a la cima.

Sagitario gobierna la mente superior del hombre, la mente capaz de razonamiento abstracto.

La nota clave bíblica se encuentra en la amonestación de Pablo:

"Sea tu mente contigo, que también está en Cristo Jesús".

En la mitología griega, la virgen Ariadna saca a Teseo del laberinto mediante una cuerda. Tanto la virgen como su hilo se pierden para el hombre moderno, pero la intuición superior de Sagitario los reemplaza, pues la intuición espiritual (el hilo) es, de hecho, la esencia de la razón.

Cuando, habiendo recorrido el circuito del Zodíaco, un espíritu liberado regresa al punto de partida, donde encuentra a la Virgen del Cielo esperándolo como Ariadna esperaba a Teseo según el antiguo mito.

En Amoroso Servicio

Centro de Estudios de la Sabiduría Occidental Mexico