EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA CURACIÓN

FRATERNIDAD ROSACRUZ DE MEXICO


CENTRO DE ESTUDIOS DE LA

SABIDURÍA OCCIDENTAL MÉXICO

EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA CURACION

Es un dicho trillado que "el hombre es de pocos días y está lleno de problemas".

Entre todas las vicisitudes de la vida, ninguna nos afecta más poderosamente que la pérdida de salud.

Podemos perder fortunas o amigos con comparativa ecuanimidad, pero cuando la salud falla y la muerte amenaza, el más fuerte flaquea; al darnos cuenta de la impotencia humana, estamos más dispuestos a recurrir al poder divino en busca de socorro que en otras ocasiones.

Por lo tanto, el oficio de consejero espiritual siempre ha estado estrechamente asociado con la curación.

Entre los salvajes, el sacerdote también era "curandero".

En la antigua Grecia, Esculapio era particularmente buscado por aquellos que necesitaban curación.

La iglesia siguió sus pasos.

Ciertas órdenes católicas han continuado el esfuerzo por aliviar el dolor durante los siglos que han transcurrido entre ese día y el presente.

En tiempos de enfermedad, el "buen Padre" venía como representante de nuestro Padre Celestial, y lo que le faltaba en habilidad lo compensaba el amor y la simpatía, si es que era un verdadero y santo sacerdote, y la fe engendrada. en el paciente por el oficio sacerdotal.

Su cuidado del paciente no comenzó en la cama del enfermo, ni terminó en la recuperación.

La gratitud del paciente hacia el médico se sumó a la veneración que sentía por el consejero espiritual.

Es evidente que el arte de la medicina ha alcanzado una etapa de eficacia que no se podría haber alcanzado sin la devoción a ese fin y fin en particular.

Las salvaguardias de las leyes sanitarias, la extinción de insectos portadores de enfermedades son testimonios monumentales del valor de los métodos científicos modernos.

Por tanto, puede parecer que todo ha ido bien y que no hay necesidad de más esfuerzo.

Pero en realidad, hasta que la humanidad en su conjunto disfrute de una salud perfecta, no hay problema más importante que la pregunta: