EL AVE MARIA
Y OTRAS GRANDES COMPOSICIONES
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA
SABIDURIA OCCIDENTAL MEXICO
LA MÚSICA ES EL LENGUAJE UNIVERSAL
DIOS ES SU CENTRO
LA INFINIDAD SU CIRCUNFERENCIA.
De acuerdo con el acelerado ritmo de nuestra época moderna, el público común está habituado al hecho que la música esté siendo diariamente considerada como un factor curativo por acreditados practicantes representativos de diferentes métodos endosados por la profesión médica.
Algunos de los hospitales más adelantados están empleando músicos como miembros de tiempo completo de su personal regular.
Esta expansión intensamente interesante del arte de la música con respecto al uso constructivo tiene mucho que ver con los desarrollos preparatorios para la entrante Era Acuariana de Aire, y los científicos ocultos muchas veces lo han anunciado.
La era atómica en curso proclama un asombroso avance en la música como medio curativo.
Los más exitosos médicos de la Nueva Era considerarán los vehículos invisibles del hombre junto con su cuerpo físico como formando una completa unidad, pues es sobre los vehículos internos o más finos que la terapia musical produce sus más potentes efectos.
Paracelso, el célebre médico ocultista del siglo XVI, declaró:
“El verdadero curador no busca las causas en lo visible sino que trata de entender lo invisible”.
Toda vida es una vibración.
La diferenciación se debe a una Vida Divina vibrando en grandes variantes. Por eso, la vibración es la clave para el secreto de ambas, salud y enfermedad, juventud y vejez, la muerte y su última rendición a la inmortalidad. La condición fundamental que es la base para el bienestar del hombre es la armonía. En obediencia a la Ley de Armonía, el hombre fue hecho “a imagen y semejanza de Dios”.
Corinne Heline
El "Ave María" es una obra musical, fundamentalmente religiosa y de gran inspiración.
Muchos compositores han creado una composición con el nombre Ave María.
Sucede que por momentos pareciera que los únicos conocidos y mundialmente difundidos son:
el de Franz Schubert y el de Bach-Gounod.
Pero si investigamos, en la historia de la música encontramos más.
1- Ave María de Franz Schubert (1797-1828).
2- Ave María de J. S. Bach (1685-1750)-Charles Gounod (1818-1893).
3- Ave María de Jacques Arcadelt (1507-1568).
4- Ave María de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).
5- Ave María de Giuseope Verdi (1813-1901), de su ópera Otello, acto 4; y otro Ave María perteneciente a su obra 4 Piezas Sacras.
6- Ave María de Ludwig van Beethoven (1770-1827).
7- Ave María de Vladimir Vavilov (1925-1973).
8- Ave María de Peter I. Tchaikovsky (1840-1893).
9- Ave María de Georg Frederich Haendel (1685-1759).
10- Ave María de Franz Liszt (1811-1886).
11- Ave María de Henry Purcell (1659-1695).
12- Ave María de Franz Joseph Haydn (1732-1809).
13- Ave María de Anton Bruckner (1824-1896).
14- Ave María de George Philipp Telemann (1681-1767).
15- Ave María de Gabriel Fauré (1845-1924).
16- Ave María de Gioacchino Rossini (1792-1868).
17- Ave María de Hugo Gyldmark (1899-1971).
18- Ave María de Giulio Caccini (1551-1618).
19- Ave María de Giovanni Paisiello (1740-1816).
20- Ave María de Pietro Mascagni (1863-1945), de su ópera "Caballería Rusticana".
21- Ave María de Félix Mendelssohn (1809-1847).
22- Ave María de Johannes Brahms (1833-1897).
23- Ave María de Tomás Luis de Victoria (1548-1611).
24- Ave María de Gustav Holst (1874-1934).
25- Ave María de Antonin Dvorak (1841-1904)
26- Ave María de Edward Elgar (1857-1904)..
27- Ave María de Igor Stravinski (1882-1971).
28- Ave María de Héctor Villalobos (1887-1959).
29- Ave María de William Byrd (1543-1623).
30- Ave María de Sergei Rachmaninoff (1875-1942).
31- Ave María de Gustav Mahler (1860-1911), del Adaghietto de la Sinfonía Nro 5.
32- Ave María de Ruggero Leoncavallo (1857-1919).
33- Ave María de Samuel Barber (1910-1981).
34- Ave María de Max Christian Friedrich Bruch (1838-1920).
35- Ave María de Gaetano Donizetti (1797-1848).
36- Ave María de Joaquín Turina (1882-1949).
37- Ave María de Jean Philippe Rameau (1683-1764).
38- Ave María de Johann Joseph Fux (1660-1741).
39- Ave María de César Franck (1822-1890).
40- Ave María de George Bizet (1833-1875).
41- Ave María de Camille Saint-Saens (1835-1931).
42- Ave María de Luigi Luzzi (1824-1876).
43- Ave María de Louis Dietsch (1808-1865).
44- Ave María de Joseph-Héctor Fiocco (1703-1741).
45- Ave María de Guy Ropartz (1864-1955).
46- Ave María de Zoltan Kodaky (1882-1967).
47- Ave María de Joaquín Rodrigo (1901-1999).
48- Ave María de Robert Franz (1815-1892).
49- Ave María de Johannes Ockeghern (1410-1497).
50- Ave María de Francis Jean Marcel Poulenc (1899-1963).
51- Ave María de Giacomo Puccini (1858-1924), de la Ópera Suor Angélica.
52- Ave María de Josquin des Prés (1450-1521).
53- Ave María de Astor Piazzolla (1921-1992).
54- Ave María de William Gómez (1939-2000).
55- Ave María de Mikalaj Zielenski (fines siglo XVI-principios del siglo XVII) - no hay fechas precisas-
56- Ave Maria Lassus: Vocalconsort Berlin
La historia de la música nos sorprende, en este caso viendo que muchos compositores crearon canciones religiosas, "Ave María".
Seguramente si seguimos investigando, hallaremos más.
Una de las obras de más espiritualidad y sentimiento religioso.
Muchos compositores compusieron desde distintos lugares: sólo de orquesta, con coros, con voces solistas, etc.
Un ejemplo más de la historia de la cultura y de la música.
El de George Friedrich Haendel.
El de Antonio Vivaldi.
El de Franz Joseph Haydn (su Sinfonía Nro 30, llamada Aleluya).
El de Leonard Cohen.
El de Franz Schubert.
El de Wolfgang Amadeus Mozart.
El de Peter I. Tchaikovsky, (Himno a los Querubines).
El de Johann Sebastián Bach (de su Cantata 142).
El de Ludwig van Beethoven (De su Cristo en el Monte de los Olivos).
El de Franz Liszt.
El de Gioachino Rossini.
Muchos de los compositores compusieron sinfonías. Ejemplos:
Compuso 6 sinfonías y una incompleta en 1815 (se cree que compuso más).
JUAN CRISÓSTOMO JACOBO ANTONIO DE ARRIAGA Y BÁRZOLA (compositor español)
Compuso una Sinfonía, su Sinfonía en Re (1819)
Compone dos Sinfonías: llamadas Fausto y Dante. Además 12 poemas sinfónicos.
JOHANN CHRISTOPH FRIEDRICH BACH
Compone 20 sinfonías. Las primeras diez entre 1766 y 1772; las otras diez entre 1772 y 1794.
Algunas de ellas perdidas.