LOS 12 DIAS SANTOS
CENTRO DE ESTUDIOS
DE LA
SABIDURIA OCCIDENTAL MEXICO
Enviar por correo electrónicoLOLOS
Escribe un bLOS DOCE DÍAS SANTOS
Ordinariamente, se cree que el 25 de diciembre, celebrado como la Navidad, concluye el festival espiritual de la estación solsticial del medio invierno. No es cierto. Sólo marca el comienzo o entrada en un período de profunda significación.
Este período es el intervalo de doce días entre la Navidad y la Duodécima Noche, días que abarcan el corazón espiritual del año siguiente. Estos doce días han sido denominados, muy acertadamente, "el Santo de los Santos del año".
Este trabajo ha sido proyectado para los estudiantes implicados en los Misterios Cristianos, con el fin de asistirles, colocándolos más en armonía con las doce fuerzas zodiacales liberadas sobre la tierra durante ese tiempo.
Cada Día Santo se halla bajo la directa supervisión de una de las doce Jerarquías Zodiacales, cada una de las cuales proyecta sobre el Planeta un prototipo de cómo será el mundo cuando el trabajo combinado de todas ellas se complete.
Igualmente, los doce discípulos están correlacionados con estos Doce Días Santos, como lo están los doce centros espirituales a través de los que operan las doce fuerzas sobre el cuerpo-templo del hombre.
El estudiante serio hará, por tanto, uso de este Período Sagrado, visualizando el perfecto trabajo de las Jerarquías a través de los centros internos de su cuerpo con los que aquéllas estén sincronizadas. Si tiene fe y persiste, año tras año, en este elevado empeño, no puede dejar de recibir la justa compensación en forma de gran desarrollo espiritual.
Desde el tiempo del Solsticio de Invierno, cuando la luz de Cristo penetra en el corazón de la Tierra, el planeta es barrido por poderosas radiaciones solsticiales que continúan, aunque algo reducidas, a lo largo de los Doce Días Santos.
Durante este tiempo, las actividades en los planos internos son muchas y maravillosas. La primitiva iglesia cristiana concluía su ministerio esotérico en la mística Noche Duodécima con el Rito del Bautismo, una de sus más elevadas Iniciaciones.
Los neófitos modernos, que han obtenido Iluminación, saben que entonces es posible entrar en comunión con seres divinos y con el Señor de la Luz. Fue una experiencia tal la que inspiró el Evangelio de San Juan, frecuentemente conocido como "el Evangelio del Amor".
En la oscuridad exterior de la era presente, el hombre ha perdido contacto, hace mucho tiempo, con la Luz de Cristo y con estos días de renovación espiritual.
Mediante los dolores del alma, por los que está ahora pasando, está destinado a encontrarlos de nuevo y a convertirlos en una parte esencial de su vida diaria y de su consagración anual. Ojalá la presente obra sirva para tal fin.
ARIES
El 26 de diciembre está dedicado a la Jerarquía de Aries, la que establece el modelo cósmico para la vida durante el mes en el que el sol transita el signo de Aries. Desde el 20 de marzo hasta el 21 de abril, Aries proyecta sobre el mundo el modelo arquetípico de la Tierra perfeccionada. Estos son el nuevo Cielo y la nueva Tierra visualizados por San Juan y descritos en su sublime Revelación.
De acuerdo con todos los calendarios, Aries introduce el Nuevo Año Solar.
Por ello se le denomina "el signo de la Conciencia Resucitada". Quien ha alcanzado esa conciencia, ve y conoce sólo lo divino en todas las personas, cosas, circunstancias, condiciones y sucesos. Ver el aspecto tutelar divino es, pues, el motivo de dedicación durante el período de Aries.
El discípulo correlacionado con Aries es Santiago, hermano de Juan. Fue el primero en responder a la llamada del discipulado y el primero que recorrió el camino del martirio; un verdadero pionero espiritual. Durante el mes de Aries, el estudiante debería estudiar la vida de Santiago y tratar de emular sus virtudes.
El centro corporal correlacionado con Aries es la cabeza, y la Jerarquía proyecta el modelo de la cabeza humana en toda su divina y maravillosa perfección.
Se insta al estudiante a visualizar la cabeza con sus órganos espirituales despiertos e iluminados y con todas sus facultades y funciones en completa madurez.
El pensamiento bíblico simiente para la meditación, tanto para el 26 de diciembre como para el mes solar de abril (como se ha dicho, desde el 20 de marzo hasta el 21 de abril) es la cita:
"Contempla: Todo lo hago nuevo". (Apocalipsis 21:15).
A los estudiantes se les encarece mediten sobre los significados ocultos de este pasaje, mientras los ritmos vibratorios de Aries están impregnando la Tierra.
TAURO
El 27 de diciembre y el mes solar de mayo (desde el 21 de abril hasta el 22 de mayo) están dedicados a la Jerarquía de Tauro. Ésta es la Jerarquía que preside el mundo de los arquetipos cósmicos, y el modelo que proyecta sobre la Tierra es el de las formas perfeccionadas. Amor y armonía son las fuerzas que continuamente derrama sobre nuestro Planeta.
El discípulo correlacionado con Tauro es Andrés, cuya característica distintiva es la humildad. Es éste uno de los atributos más importantes a cultivar por todos los aspirantes. Cuando se ha desarrollado hasta un cierto grado, se convierte en un tremendo poder anímico.
La garganta es el centro corporal correlacionado con Tauro. En los cuerpos de la Nueva Edad, la garganta será un centro luminoso desde el que se pronunciará la Divina Palabra Creadora.
Durante el 27 de diciembre y durante el mes solar de mayo, la dedicación consiste en convertirse a sí mismo en un canal más perfecto para la recepción y diseminación del Amor y la Armonía en todas las variadísimas experiencias de la vida, sean tristes o alegres, depresivas o alentadoras.
El pensamiento bíblico simiente para la meditación durante el segundo de los Doce Días Santos y su mes correspondiente es:
"Quien permanece en el amor, permanece en Dios". (I Juan 5:16).
Se encarece a los estudiantes meditar sobre el profundo significado del anterior pasaje durante todo el período en que los ritmos vibratorios de Tauro están impregnando la esfera terrestre.
GÉMINIS
El 28 de diciembre y el mes solar de junio están dedicados a la Jerarquía de Géminis. El modelo cósmico para la Tierra, proyectado por esta Jerarquía, es el de una gran paz, una paz que sobrepasa toda comprensión y que será la herencia de la futura raza crística.
Las características que deben cultivarse durante el período de Géminis son las mismas paz y equilibrio que había alcanzado San Pablo y que le permitieron decir:
"Ninguna de estas cosas (del mundo exterior) me conmueve". Así canta el salmista los atributos de Géminis:
"En verdes praderas me hace recostar; me conduce hacia fuentes tranquilas".
Géminis rige las manos. Éstas deben ser visualizadas como centros floridos, fragantes, luminosos, dotados de preciosos dones de curación y otorgando bendiciones.
El discípulo correlacionado con Géminis es Tomás. Tan íntimamente se identificó con Cristo que sus dudas, naturales en una mente mortal, fueron trascendidas mediante una dinámica realización de los poderes crísticos latentes en su interior. Muchos y maravillosos fueron los milagros que realizó tras esta transformación.
El pensamiento bíblico simiente para la meditación del 28 de diciembre y durante el mes solar de junio (desde el 22 de mayo hasta el 22 de junio) es:
"Rendíos y conoced que yo soy Dios". (Salmos 46:11).
Los estudiantes deben meditar sobre los significados ocultos de este pasaje durante todo el período en el que el ritmo vibratorio de Géminis impregna el planeta Tierra.
CÁNCER
El 29 de diciembre y el mes solar de julio (desde el 22 de junio hasta el 23 de julio) están dedicados a la Jerarquía de Cáncer, que mantiene sobre la Tierra el modelo cósmico de la exaltación del principio divino femenino en toda la Creación.
Este signo es el hogar de la gloriosa Madre del Mundo, un alto iniciado de la Jerarquía de Cáncer. Este Ser, y el principio que representa, han sido reconocidos y deificados por todas las grandes religiones del mundo.
Aries se ocupa de la vida; Tauro de la forma; Géminis de la mente; Cáncer del alma. El alma como reveladora de la verdad. Por tanto, la dedicación durante el mes de Cáncer es a la búsqueda de esa Luz, nunca vista aún sobre la tierra ni sobre el mar.
El discípulo correlacionado con Cáncer es Natanael. Es un místico en el que no hay engaño.
El centro del cuerpo gobernado por Cáncer es el plexo solar, conocido a veces como "el sol del estómago". En tiempos precristianos, este centro se consideraba muy importante en relación con el desarrollo iniciático. Y, en la nueva raza crística, será de nuevo dirigido por el espíritu, pues el Gran Simpático se transformará en la columna femenina del cuerpo-templo humano.
Para el 29 de diciembre y durante el mes solar de julio es éste el pensamiento bíblico simiente con miras a la meditación:
"En cambio, cuando nos movemos en la luz, imitándole a Él, que está en la luz, somos solidarios unos con otros". (I Juan 1:7).
Los aspirantes que mediten con fe sobre el significado real de este pasaje mientras el ritmo vibratorio de Cáncer se difunde por nuestra esfera, serán recompensados con el conocimiento de esa solidaridad.
LEO
El 30 de diciembre y el mes solar de agosto (desde el 23 de julio hasta el 24 de agosto) están dedicados a la Jerarquía de Leo. El modelo cósmico proyectado por esta hueste de seres celestiales, es el de que la Tierra sea impregnada por el poder del Amor, como la divina Sabiduría impregna la trama entera de la naturaleza, mientras esta Jerarquía ejerce dominio sobre nuestro Planeta. Todas las actividades deberían estar motivadas por este poder. Cada pensamiento debería irradiar amor; cada palabra, vibrar de amor; cada acto, estar embellecido por el amor.
Judas Iscariote es el discípulo correlacionado con Leo. En ello está indicado el gran poder transformador del amor.
Existe una íntima relación entre Judas y Juan: Judas tipifica la personalidad; Juan, el espíritu. Hay un profundo significado en el hecho de que Judas, tras traicionar a Cristo, se quite la vida. La personalidad ha de menguar siempre para que el espíritu crezca fuerte. San Pablo aconseja a los aspirantes del Sendero de Cristo, desembarazarse del hombre viejo y dedicarse al nuevo.
Cuando la personalidad queda subordinada al espíritu, la naturaleza inferior del hombre, ocupada enteramente en la vida personal, que es pasajera y ha de morir como Judas murió, es reemplazada por esa elevada naturaleza amorosa puesta de manifiesto por Juan, el amado, el discípulo que nunca conoció la muerte y que, de entre los doce, fue el más próximo al corazón del Maestro.
El centro del cuerpo correlacionado con Leo es el corazón. Cuando este centro desarrolle sus divinas latencias, se hará más y más poderoso y luminoso, hasta que su radiación sea la del "lucero del alba que ilumina el día perfecto".
Y el amor es el objeto del pensamiento bíblico simiente para meditar el 30 de diciembre y a lo largo del mes solar de agosto:
"El cumplimiento de la Ley es el Amor". (Romanos 13:10).
Cada aspirante debería concentrarse en el más profundo significado de este pasaje, mientras los ritmos vibratorios de Leo penetran la Tierra
VIRGO
El 31 de diciembre y el mes solar de septiembre (desde el 24 de agosto hasta el 23 de septiembre) están dedicados a la Jerarquía de Virgo. El Amor de Leo conduce al Servicio de Virgo.
Ese ser divino que conocemos como la Madre del Mundo es el prototipo de las vírgenes de todas las grandes religiones; ella es el Maestro de esas elevadas Iniciadas Femeninas en determinados estadios de su desarrollo.
Durante el tiempo en el que el rayo de Virgo impregna nuestra esfera, esta Jerarquía proyecta sobre el Planeta el modelo de una Tierra limpia y rejuvenecida.
En cierto estadio del desarrollo humano, la pureza se convierte en un tremendo poder anímico, una verdad subrayada por Cristo cuando dijo: "Los puros de corazón verán a Dios".
El discípulo correlacionado con Virgo es Santiago el Justo, hermano de Judas y de Simón. Durante muchos años fue reverenciado como cabeza de la primitiva Iglesia en Jerusalén, y era bien conocido por la pureza de su carácter y su consagración al servicio inegoísta.
El tracto intestinal es el centro físico, del cuerpo humano, correlacionado con Virgo. Que el aspirante visualice ese órgano manifestando perfección en cada una de sus funciones.
El pensamiento bíblico simiente para la meditación del 31 de diciembre y para el mes solar de septiembre, proviene del Evangelio de Mateo, capítulo 23, versículo 11:
"El más grande de vosotros será servidor vuestro".