EN BUSCA DEL TEMPLO DESCONOCIDO
Max Heindel
[Carl Louis Frederick Von Grasshoff]
FRATERNIDAD ROSACRUZ DE MEXICO
CENTRO DE ESTUDIOS DE LA SABIDURIA OCCIDENTAL MEXICO
Max Heindel
[Carl Louis Frederick Von Grasshoff]
(1865-1919)
MAX HEINDEL:
En la busqueda del Templo desconocido
Por António de Macedo (*)
Max Heindel (1865-1919), Investigador y Místico danés que emigró a Escocia y luego a los Estados Unidos de América, conocía bien este serio escollo.
Hijo de padre alemán y madre danesa, nació en Aarhus, Dinamarca, el 23 de julio de 1865 y su nombre de bautismo fue Carl Louis Fredrik von Grasshoff.
A los 16 años se fue a Glasgow, Escocia, donde estudió ingeniería; viajó por el mundo como ingeniero jefe de un vapor comercial y entre 1895 y 1901 fue ingeniero consultor en la ciudad de Nueva York.
En 1903 se trasladó a Los Ángeles y pudo realizar los estudios e investigaciones que le fascinaban, en metafísica y gnosis espiritual. Adoptó el seudónimo de Max Heindel y cuando decidió viajar de regreso a Europa en 1907 para intentar descubrir a los misteriosos Hermanos de los Rosacruces, ya había concluido que era inútil leer decenas o incluso cientos de libros y estudiar todos los rituales iniciáticos. si quería alcanzar la iluminación.
Comenzó cautivado por las enseñanzas de Helena Petrovna Blavarsky (1831-1891), y durante dos años, 1904 y 1905, se convirtió en vicepresidente de la Logia de Los Ángeles de la Sociedad Teosófica.
Pronto, sin embargo, se dio cuenta del confuso sincretismo de las doctrinas "teosóficas" (1) y la inextricable mezcla de tradiciones que defendían, como si el judaísmo, el cristianismo, el budismo y el hinduismo pudieran armonizar progresivamente en la "base de la montaña".
Insatisfecho con esta fusión, Max Heindel intuyó que el camino de Occidente (Camino, Verdad y Vida ») se trazaría desde la Cima del Monte Santo en el linaje de la Sabiduría Cristiana, ya sea mística o iniciática, y no en una mezcla de tradiciones; abandonó la Sociedad Teosófica y se embarcó en una nueva búsqueda.
Supo que en Alemania había entonces un Instructor cuyas conferencias y enseñanzas parecían coincidir con el camino que aspiraba seguir: se trataba de Rudolf Steiner (1861-1925), científico, escritor y más tarde fundador del movimiento espiritual y filosófico conocido como Antroposofía. (2).
Rudolf Steiner también se sintió atraído por las doctrinas de Madame