EL MENSAJE DUODÉCUPLO DE JACOBO A LA PRESENTE QUINTA RAZA RAÍZ
Por Corine Helinne
Jacobo es una de los principales personajes de las primeras historias del Antiguo Testamento.
Cuando él supo que su transición de este mundo al próximo era inminente, descendió a Egipto acompañado de sus doce
hijos.
Entonces fue que esbozó las disposiciones que él deseaba que ellos hiciesen al momento de abandonar su entorno.
Dijo él: “Como os coloque para mi funeral, así será dispuesto para vosotros cuando el Señor haga a su Shekinah habitar en medio de vosotros en vuestro viaje con vuestras banderas”.
Es interesante observar, en relación a esto, que los Israelitas fueron los primeros en introducir banderas nacionales.
Por el uso de colores y símbolos sirvieron para describir a aquellos quienes podían adivinar sus significados, las cualidades esenciales de carácter e ideales a ser realizados por aquellos portando lo mismo.
Ya que las doce tribus estaban correlacionadas con los doce signos del zodíaco, también transmitían simbólicamente la naturaleza de su origen y la misión que estaban destinados a cumplir.
El Tora entrega una descripción más interesante de las doce tribus de Israel y de las instituciones de Jacob en cuanto a los arreglos que él deseaba se hiciera para sus funerales.
De acuerdo a estas especificaciones, las varias tribus serían distribuidas en cada uno de los cuatro puntos del compás.
Las direcciones tienen sentido. Así el Norte simboliza obscuridad; el Este, luz; el Sur y el Oeste, el camino del logro. Debemos considerar que el Sol sale por el Este, viaja a través del Sur y se pone en el Oeste.
Como Jacob lo determinó, las tres tribus de Judá, Isacar y Zabulón estarían en el Este, la dirección desde la cual viene la Luz del mundo.
Judá, gobernado por Leo, representa la soberanía; Isacar, gobernado por Tauro, simboliza la armonía y Zabulón, gobernado por Piscis, la navegación y los secretos de las profundidades.
Desde su posición en el Este sirvieron como líderes de los doce.
Judá condujo la procesión.
Como él viene bajo el gobierno de la Jerarquía de Leo, el signo real del zodíaco, es lógico que él fuera el líder.
También, tal liderazgo naturalmente viene bajo Leo ya que este signo gobierna el corazón, el centro del principio de amor.
Es el amor el que conduce al camino hacia la Gloria de Shekinah.
La bandera de Judá era azul-cielo, en el centro estaba el león de Leo, símbolo de transmutación.
Isacar está representado por el símbolo de Tauro, una figura compuesta de un círculo coronado por medio círculo, símbolos para el Sol y la Luna, la combinación significa polaridad.
Con su logro viene el poder para pronunciar la divina palabra creativa; marca el florecimiento de la rosa en la laringe, como se expresa místicamente, después de lo cual son pronunciadas las palabras del espíritu y de la vida.
La laringe está gobernada por Tauro.
La bandera de Isacar era negra. En el centro había un dibujo del Sol y la
Luna, emblemas de los ocultos misterios que conducen a un
despertamiento del principio femenino en el hombre y la positivamente
polarizada facultad intuitiva.
Zabulón (Piscis) está representado por dos peces unidos por una cuerda.
Bajo esta Jerarquía ocurre el Matrimonio Místico “Ahora mi esposo vivirá conmigo”.
Esta Unión Mística tiene lugar cuando allí ha sido tejido el cuerpo etéreo de luz, al cual se le llama el Dorado Vestido de Bodas.
Zabulón tenía una bandera blanca con dibujo de un barco en el centro.
El blanco es simbólico del espíritu, y el barco del alma, el desarrollo de la cual ha sido el sublime designio espiritual bajo la dispensación Pisciana.
Al Sur fueron asignados Rubén (Acuario), Simeón (Géminis) y Gad (Aries).
Rubén, el Aguador, está representado como vaciando las aguas de la vida desde un cántaro dorado, indicativo de una serenidad y equilibrio que nada puede perturbar.
Tal persona puede decir, en las palabras de un triunfante vencedor, “Ninguna de estas cosas me conmueven”.
La bandera de Rubén era Roja, el emblema de servicio; en el centro había una mandrágora pinta, indicando los poderes andróginos.
La dualidad de Géminis está representada por los dos hermanos Simeón y Leví.
Cuando esto se expresa de una manera espiritual, eleva la conciencia por sobre el mal.
La realización que el bien perdura pero que el mal es transitorio viene al aspirante.
Ya no existe una naturaleza inferior y una superior, sino su unificación a través de la transmutación de la naturaleza inferior a la superior.
La bandera de Simeón era verde, el emblema de la compasión; en el centro había un dibujo de Shechem, “una ciudad en bruto”, representando un estado de conciencia no desarrollado.
La bandera de Leví era tricolor: negro, rojo y blanco. En el centro había un dibujo de Urim y Thummin, representando los procesos que conducen a la polaridad espiritual.
Gad (Aries) es la “Estrella de la Fortuna” que señala el camino del logro mediante servicio, sacrificio y transmutación.
Su bandera tenía en ella espacios blancos y negros.
En su centro estaba la pintura de un campo, simbolizando las dos sendas, la negra y la blanca, la positiva y la negativa. De Gad se dijo “Un ejército lo acometerá, más él acometerá al fin”.
Al Norte fueron colocados Dan (Escorpio), Aser (Libra) y Neftalí (Capricornio).
Desde esta dirección viene la obscuridad simbólica.
Por eso Dan, el líder, quien había arrojado una obscura sombra sobre Israel al erigir los dos terneros dorados para su culto fue unido a Aser quien llevaba luz a la obscuridad de Dan, y también a Neftalí quien fue bendecido en abundancia.
Estando regido por Escorpio, Dan tenía dentro de él los poderes de esta Jerarquía zodiacal.
Como él reaccionara a estos poderes determinaba el camino que seguiría.
Mal usados, conducen a la degeneración, usados correctamente, a la regeneración.
Si es lo primero, la condición se representa pictóricamente por el escorpión que se arrastra en el polvo; si es lo último, el símbolo es un águila elevándose a la luz del sol más allá de la vista.
El emblema de Dan era zafiro en color.
Llevaba el dibujo de una serpiente, representativo del poder y sabiduría del transmutado Escorpio.
Aser (libra) según el testimonio de Jacob, porta una luz a la obscuridad de Dan.
Los antiguos señalaban a Libra como la puerta de prueba.
Era el punto en que los caminos partían en la dirección de los caminos de la carne por una parte y la del espíritu por la otra. Aser, significa “estar feliz”.
Era un antiguo nombre para la Luna. La raíz de la palabra significa “el errante”.
La bandera de Aser tenía el color de una piedra preciosa, el ornamento de una mujer, y en su centro un olivo.
El simbolismo indica que al tomar el camino del espíritu la perla de gran valor es encontrada sobre la senda de la regeneración como está indicado por el olivo.
Neftalí (Capricornio) representa la verdad y sabiduría obtenidas después de controlar los poderes internos del hombre.
La cabra, un símbolo pictórico de Capricornio representa las habilidades por las cuales aun las alturas escarpadas y rocosas pueden ser exitosamente escaladas.
La bandera de Neftalí era de un pálido color blanco rojizo.
En el centro estaba la figura de una cierva, significando la transmutación que conduce a un nuevo nacimiento y el comienzo de un nuevo ciclo.
Al Oeste venía José (Sagitario) y Benjamín (Cáncer).
José es el multiplicador.
Los dos hermanos forman dos alas de idealismo y aspiración espiritual.
Benjamín viene bajo Cáncer, la puerta de entrada del logro espiritual o Iniciación.
Aquí esta indicada la completación del cuerpo de Shekinah. Esto se efectúa a través de la combinación de los fuegos de Sagitario y las aguas de Cáncer. José y Benjamín eran los dos hijos de Raquel, la esposa más querida de Jacob.
Efraín y Manasés, los dos hijos de José, también estaban en el Oeste.
Desde esta dirección viene la nieve, el granizo y el frío.
Aquellos colocados en esta posición fueron elegidos a causa de su habilidad para soportar los elementos adversos.
La bandera de José era negra. Portaba grabados egipcios, un buey representando a Efraín, y un unicornio para Manasés. Esto simboliza a la ley de la polaridad por la cual las fuerzas masculinas y femeninas son llevadas a perfecto equilibrio. Con este desarrollo vienen los poderes que asociamos con la maestría.
El estandarte de Benjamín contenía los colores de las doce tribus.
En su centro había un lobo.
Esta bandera simboliza el hecho que está bajo la tutela de cada una de las doce Jerarquías zodiacales así el hombre transforma su naturaleza mortal en el cuerpo del inmortal.
Traducido del ingles en amoroso servicio por la Fraternidad Rosacruz de Mexico