LA EDUCACION DE LOS NIÑOS

A LA VISTA DE LAS  ENSEÑANZAS ROSACRUCES


FRATERNIDAD ROSACRUZ DE MEXICO



CENTRO DE ESTUDIOS DE LA  SABIDURÍA OCCIDENTAL MÉXICO

PRINCIPIOS ROSACRUCES

PARA LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS


CAPÍTULO I

EDUCACIÓN DEL NIÑO



Quizá no exista problema más importante que la educación de los niños. 


En primer lugar, los padres conscientes que anhelan proporcionar a sus hijos el máximo de ventajas, comienzan antes del nacimiento y aun antes de la concepción, a dirigir sus pensamientos amorosos hacia la misión que van a cumplir en este sentido. 


Tienen especial cuidado en que su unión, que ha de brindar como resultado la generación de un nuevo ser humano, se efectúe bajo las influencias estelares más propicias, o sea cuando la Luna pasa por un signo que facilite la construcción de un cuerpo fuerte y saludable, teniendo de antemano sus propios organismos en la mejor condición física, moral y mental. 


Luego, durante la época de la gestación mantienen constantemente en su imaginación la idea de una fuerte y útil vida para el ser esperado.


Tan pronto como les es posible, después del nacimiento, efectúan el horóscopo del niño, “pues los padres prudentes son también astrólogos”. 


Pero si desgraciadamente no son capaces de realizar este estudio por sí mismos, de una manera completa, deben por lo menos, estudiar las influencias planetarias por cuyo medio comprendan perfectamente lo que el astrólogo les pueda decir, pero de ningún modo deben consultar a un astrólogo profesional para que les aconseje, uno de esos que prostituyen esta divina ciencia por dinero, sino que deben buscar el consejo de un astrólogo espiritual aunque tengan que buscarle y esperar durante algún tiempo. 


En el mapa natal del niño pueden verse las fortalezas y debilidades de su carácter, y de este modo los padres se verán en la posibilidad de estimular las buenas cualidades y tomar las medidas necesarias para contrarrestar las malas tendencias antes de que se conviertan en realidades, y consecuentemente ayudarán en gran escala al nuevo espíritu para vencer sus defectos.


Después los padres deben tener por entendido que lo que comúnmente llamamos nacimiento no es más que la venida al mundo del cuerpo físico visible, el cual nace y presta su alto grado de eficiencia mucho antes que los vehículos invisibles del ser humano, debido a la sencilla razón que aquél lleva mucho más tiempo de evolución. 


Lo mismo que el feto está escudado contra los impactos del mundo visible por el protector vientre de la madre durante el proceso de gestación, asimismo están protegidos por envolturas de éter y de materia de deseos los vehículos sutiles, las cuales le protegen hasta que se hallan en estado de madurez y capacidad para enfrentarse con las condiciones exteriores del mundo.


Durante los primeros años las fuerzas que actúan mediante el polo negativo del Eter Reflector están activas en extremo. 


Los más puros de nuestros niños son clarividentes hasta este día, permaneciendo en un estado inocente exento de pecados.


Así fue con los lemurianos, que eran todavía inocentes y puros y poseían una percepción interna que les daba una oscura idea del contorno externo de los objetos, pero que les iluminaba mucho más claramente su naturaleza interna, sus cualidades anímicas, por una percepción espiritual nacida de su inocente pureza. 


Del mismo modo, en sus primeros años, los niños pueden “ver” los mundos suprafísicos, y muy a menudo charlan acerca de lo que ellos ven, hasta que la burla y el ridículo de los padres, o el castigo por “decir tonterías” les obliga a callar.


Es verdaderamente deplorable que los pequeños se vean reducidos a mentir (o al menos negar la verdad) debido a la incredulidad de sus “sabios” mayores. 


Asimismo, las investigaciones de la Sociedad de Estudios Psíquicos (Society for Psychical Research) han dado por resultado el descubrimiento de que los niños, frecuentemente, tienen compañeros invisibles, que les visitan a menudo hasta que alcanzan algunos años de edad. 


Durante estos años la clarividencia de los niños es, lo mismo que la de los médiums, de carácter negativo.


Lo mismo ocurre con las fuerzas que trabajan en el cuerpo de deseos. 


La pasiva facultad del sufrimiento del dolor físico se halla presente en ellas, mientras que el sentimiento de emoción está casi por completo ausente. 


El niño, por supuesto, exteriorizará su emoción a la menor provocación, pero la duración de tal sentimiento es sólo momentánea. Todo está en la superficie. 


De este modo podemos ver que todas las cualidades negativas se hallan latentes en la entidad recién nacida, pero antes de que sea capaz de utilizar sus diversos vehículos, las cualidades positivas deben madurar. 


El niño posee el eslabón de la mente, pero es casi incapaz de mostrar ninguna actividad individual de pensamiento. 


Es excesivamente sensitivo a las fuerzas que actúan sobre el polo negativo de la mente, y por lo tanto es imitador y enseñable.


No debemos imaginarnos, por lo tanto, que cuando el pequeño cuerpo de un niño ha nacido, el proceso del nacimiento ha terminado. 


El espíritu, habiendo construido ya muchos cuerpos físicos, los construye muy rápidamente, pero el cuerpo vital es una adquisición posterior del ser humano. 


Por esta razón, no estamos tan especializados en la construcción del último vehículo, por consiguiente necesitamos más tiempo para construir el cuerpo vital de los materiales no utilizados en la delineación del arquetipo y no viene a la vida hasta la edad de siete años, o sea el período en el que el niño echa su segunda dentición. 


El cuerpo de deseos es aún una adquisición posterior del complejo hombre y no es traído al nacimiento hasta la edad de catorce años, es decir, la edad de la pubertad; y por último, la mente, que hace al hombre lo que es: 


“Hombre”, no tiene lugar su nacimiento hasta los veintiún años. 


Según la ley ésta es la edad reconocida como la más temprana para que el individuo esté capacitado para ejercer sus derechos civiles.


Respecto a la influencia que el nacimiento de los diversos vehículos tiene sobre la vida, podemos decir: aunque los órganos han sido formados a la hora en que el nuevo ser viene a la vida, durante el tiempo del nacimiento a los siete años, o cambio de los dientes, las líneas del crecimiento del cuerpo físico se determinan. 


Los órganos de los sentidos toman formas definidas, las cuales nos dan las tendencias de su estructura e inician una u otra dirección en su desarrollo. 


Después aumentan de tamaño, pero todo su crecimiento sigue las líneas determinadas en estos siete primeros años, y las equivocaciones o negligencias de las oportunidades de este período no podrán ser rectificadas después en la vida. 


Si los miembros y órganos han tomado la conformación debida, el cuerpo total después de su desarrollo completo será armonioso; pero si ha habido alguna deformación, entonces el cuerpo físico de la persona será más o menos desproporcionado. 


Es un deber del pedagogo y educador proporcionar al niño la debida atmósfera en este período, según la naturaleza lo hace antes del nacimiento, pues solamente esto puede dar al sensitivo organismo la dirección justa y tendencias apropiadas de crecimiento.


El sonido tiene poder constructor en ambos sentidos, para lo pequeño y lo grande, y por lo tanto podemos imaginarnos que el ritmo debe tener una influencia enorme sobre el organismo del niño en crecimiento. 


El apóstol San Juan, en el primer Capítulo de su evangelio expresa esta idea, místicamente, en las bellísimas palabras: 


“En el principio era el VERBO... 

y sin Él nada de lo que ha sido hecho fue hecho... 

y el VERBO se hizo carne.” 


El VERBO es un sonido rítmico, el cual, emitido por el Creador, resuena por todo el Universo y moldea a incontables átomos en múltiple variedad de figuras y formas que vemos a nuestro alrededor. 


La montaña, la margarita, el ratón y el hombre son todos la encarnación de la gran Palabra Cósmica, la cual resuena en todo el Universo silenciosamente; y qué silenciosa construye y edifica aunque no sea oída por nuestros groseros oídos. 


Pero aunque nosotros no oigamos este maravilloso sonido celestial, podemos trabajar sobre el diminuto cuerpo del niño por medio de la música terrestre. 


Los arrullos de las niñeras no tienen sentido, pero sin embargo, están dotados y llevan en sí un ritmo hermosísimo, y cuanto más se enseñe y diga al niño que los repita, los cante, que baile y marche a su compás, cuanta más música se incorpore en la vida cotidiana del niño, más saludable y fuerte será el organismo de este ser en los años venideros.


Hay dos lemas que tienen aplicación durante este período, uno para el niño y el otro para los padres: ejemplo e imitación. 


Nada hay bajo el firmamento que sea tan imitativo como un niño pequeño, y su conducta en los años posteriores dependerá en mucho del ejemplo dado por sus padres en los primeros años de su vida. 


Todo en su alrededor deja su huella, ya sea bueno, ya sea malo, en la mente del niño, y debemos, desde luego, concebir y comprender que la acción más insignificante puede producir daño o buenaventuras incalculables en las vidas de nuestros hijos, y que “nunca debemos hacer nada en presencia del niño que no deseemos perfectamente que él lo imite”. 


Está fuera de lugar el pretender a esta edad enseñarle a pensar o moralizar, puesto que todavía no tiene mente, no posee razón aún. El ejemplo es el único maestro que el niño necesita y que acepta. 


Es para él tan imposible dejar de imitar como lo es para el agua el dejar de correr cuesta abajo, porque éste es el único método de desarrollo a esta edad. 


La enseñanza de la moral y de razonamiento vendrá después y el pretender imponérselas a esta edad, es igual que el pretender extraer del vientre de la madre un niño prematuramente.


Si cualquiera pretendiese extraer a la fuerza un niño de la matriz protectora de su madre, el ultraje produciría su muerte, porque el niño no ha llegado aún a la madurez debida para sufrir los impactos del mundo físico. 


En los tres períodos septenarios que siguen al nacimiento, los vehículos invisibles están todavía en la matriz de la Madre Naturaleza. 


Si enseñamos a un niño de tiernos años a que recuerde o piense, o si nosotros excitamos sus sentimientos y emociones, estamos, en efecto, abriendo el vientre protector de la Naturaleza, y los resultados son igualmente desastrosos al respecto como el forzar un nacimiento prematuro. 


Los niños prodigios se convierten generalmente en hombres y mujeres de menos que mediana inteligencia. 


Por otra parte, no debemos oponernos a que el niño piense o aprenda “de su propia voluntad”, sino que lo que no debemos hacer es estimularles e importunarles como hacen algunos padres y parientes o conocidos, con demasiada frecuencia, para satisfacer su propia vanidad.


Todo lo que el niño sea capaz de adquirir de pensamientos, ideas o imaginación, “vendrá por sí mismo”, en la misma forma que los ojos u oídos se desarrollan antes del nacimiento físico.


Deben dársele al niño juguetes con los cuales pueda ejercitar su facultad imaginativa, “algo con vida”, o bien una muñeca con articulaciones para que pueda ponerla en posiciones diferentes, y dejar a la niña, en este caso, que la vista y adorne por sí misma.