ESCUELA

DOMINICAL

ROSACRUZ







ESCUELA DOMINICAL ROSACRUZ


CAPÍTULO 1


INSTRUCCIONES GENERALES


Este capítulo constituye una introducción general a la serie de lecciones de la Escuela Dominical Rosacruz, que se han agrupado en doce capítulos, cada uno de los cuales corresponde a uno de los meses solares del año.

Dichas lecciones fueron confeccionadas con el fin de llenar una necesidad que se hacía sentir en la fraternidad Rosacruz; sin embargo no se las considera como la última palabra en la materia, sino más bien como el comienzo de algo que, de acuerdo con nuestras esperanzas, llegará a tener un desarrollo mucho mayor. Se solicita con insistencia la ayuda de los miembros de la Fraternidad en el perfeccionamiento de esta obra.

Una de las ideas más sublimes expresada por cristo Jesús fue: “Dejad que los niños vengan hacia mi, no se lo prohibáis”.

En el deseo de ayudar a aquéllos que quieren satisfacer esa solicitud, se han confeccionado estas lecciones.

La interpretación moderna de la sabiduría cósmica nos ha parecido tan abstracta, que su adaptación a la Escuela Dominical ha sido lenta de realizar.

Pero ningún grupo de adultos que esté buscando la luz espiritual habrá cumplido plenamente su deber, a menos que cada uno de sus miembros haya hecho gestiones para incluir en la obra a toda su familia.

Aún más, el idealismo natural de la infancia, cuando es fortalecido convenientemente, ofrece la más fuerte de las inspiraciones para que el adulto lleve una vida religiosa, pura y feliz.

Por lo tanto, lo que es tan apropiado para los niños, será muy útil para el adulto que quiere profundizar la filosofía hasta llegar a los primeros principios.

Se puede decir, sin lugar a dudas, que todo aquél que tome parte en la labor de la Escuela Dominical, descrita en este folleto será premiado por sus esfuerzos si es que, desde luego, no se siente realmente sorprendido por el desarrollo espiritual que ha alcanzado.


EL ALUMNO


Nunca se debe olvidar que es un niño al que se le está enseñando y, para el caso esto es más importante que el plan, la lección o la filosofía.

La Escuela Dominical no cumple su misión si no concentra todo su esfuerzo en imbuir en el carácter del niño las cualidades propias de un hombre bueno.

Sobre todo se tratará de desarrollar y fortalecer el sentido del respeto por las cosas sagradas, que es un gran factor de seguridad en la vida moderna. Siempre buscamos la inteligencia en las personas; pero debemos recordar que mientras más grande es el intelecto, mayor es el peligro de su mal uso.

La devoción pone a salvo los grandes intelectos, la mente más oscura mejora con la gentil influencia del corazón.

Es muy conveniente aprovechar todas las oportunidades de inculcar a los niños la necesidad de poner en práctica en la vida diaria los hermosos ideales que se les han dado a conocer en la escuela Dominical. Esta es precisamente la oportunidad que tienen los padres para cooperar. Debe recordarse que todo lo que se les enseña a los niños, tiene una gran influencia en los adultos y que éstos modifican aún su propio medio ambiente.


EL PROFESOR


La mejor oportunidad y la mayor recompensa es, sin duda alguna, la que se ofrece al profesor.

El trabajo con los niños enternece la naturaleza y ensancha las perspectivas, por el hecho de que los niños no están subordinados a opiniones preconcebidas y, por lo tanto, ofrecen un campo eminentemente apropiado para la enseñanza.

El profesor, de esta manera, aprende el verdadero significado del proverbio “a menos que lleguemos a ser como un niño pequeño, no podremos entrar en el reino de los cielos”.

La adaptabilidad es la clave de todo progreso, especialmente del adelanto espiritual. La cualidad de estar dispuesto para recibir enseñanzas es una hermosa fase de la adaptabilidad y constituye un precioso campo de acción para un buen profesor.

La oportunidad de ser profesor debe ofrecerse rotativamente a todos los que deseen servir como tales, porque la Escuela Dominical constituye un aprendizaje, tanto para el profesor como para el alumno. Los que acepten esta oportunidad y hagan todo lo posible por cumplirla bien, serán miembros de la Fraternidad mucho mejores que antes de haber prestado estos servicios.

Lo que se ha dicho aquí con respecto a los profesores es aplicable también al director, a los profesores reemplazantes, y a los miembros de las clases preparatorias para profesores, si es que éstas existen.


LOS PADRES


Los padres de todos los niños que asisten a la escuela dominical deben disponer de este manual de Instrucciones y de las lecciones que en ella se dictan. Toda la familia puede sacar mucho provecho siguiendo el desarrollo de la Escuela dominical.

El profesor tiene al niño bajo su cuidado solamente una hora a la semana, los padres en cambio, si así lo desean, pueden hacer una labor mucho más completa en la formación de hermosos ideales espirituales en la vida del niño.

Los mejores resultados se obtienen cuando el profesor y los padres cooperan en la realización de esta labor.

En el caso de las familias que viven en un lugar desde el cual no pueden asistir a la Escuela Dominical de la comunidad o enviar a ella sus niños, estas Lecciones son de una valiosa utilidad.

Una escuela Dominical en el hogar, tiene numerosas ventajas que la hacen recomendable. Muchas casas necesitan la influencia suavizadora de la instrucción religiosa.

Es muy probable que algunos de los vecinos deseen juntarse a aquéllos que han tomado la iniciativa y de este modo se ejercerá una influencia muy beneficiosa.


A LOS PADRES Y PROFESORES


Es nuestro deseo que todos los que toman parte en la enseñanza de los niños en la Escuela Dominical, tanto las madres como los profesores, puedan compartir con nosotros los pensamientos e ideales en que está basada la Escuela Dominical Rosacruz, de modo que iluminados por estos ideales puedan dar a los niños lo mejor que ellos tienen.

Por nuestro estudio del Concepto Rosacruz del Cosmos, sabemos que estamos desarrollando, bajo la acción de las grandes fuerzas cósmicas, los poderes latentes de la Chispa Divina, que está en nuestro interior; que cada uno de nosotros está construyendo su propio destino, a cada instante, por medio de sus pensamientos y actos, que si nuestros pensamientos y acciones están en armonía con las leyes de la vida y del ser, ellos nos reportarán buena salud, armonía, alegría, oportunidades y poder, en cambio, si estamos en desarmonía con estas leyes, nos reportarán enfermedades, penas, confusiones y discordia.

Cristo nos ha dicho que viviremos bajo la acción de la Ley del “Ojo por Ojo y diente por diente”, hasta que hayamos aprendido el nuevo mandamiento “Amaos los unos a los otros”.

Las poderosas Jerarquías Creadoras, designadas en la Biblia por Ángeles, Arcángeles, Querubines, Serafines, Tronos y Dominios, que están en correlación con los signos del Zodiaco, son Inteligencias vivas que trabajan o han trabajado ya en la evolución del hombre.

Las grandes Fuerzas Cósmicas del Dios de Nuestro Sistema Solar son enfocadas sobre la Tierra por los siete Espíritus ante el trono, los Espíritus Planetarios.

Todos éstos elevados seres están ayudándonos, mediante la emanación de su poderosa influencia, a aprender el nuevo mandamiento “Amaos los unos a los otros”, porque mientras no lo hayamos aprendido no podremos realizar la labor cooperadora que se espera de nosotros en el Plan Divino.

Aquél que conoce una pequeña verdad y vive en ella, está progresando mucho más rápidamente en el sendero de consecución que aquél que tiene un vasto almacén de conocimientos que no está aplicando.

Nuestro propósito en la Escuela Dominical, por lo tanto, no es principalmente enseñar a los niños hechos acerca del Universo, sino enseñarles cómo usar en sus vidas diarias los grandes principios fundamentales que constituyen la base del Universo, preparándolos de esta manera para enfrentarse con las experiencias de la vida con fuerza e inteligencia y para ser ejemplos vivos de las grandes verdades que ellos nos ayudarán a difundir en el futuro.

Deseamos subrayar el hecho de que en las “Clases sobre el Cosmos” no enseñamos Astrología, sino que los principios cósmicos que sustentan la Astrología y que prepararán al niño para usar esta ciencia sagrada en su vida futura con reverencia y verdadera comprensión.

Deseamos evitar toda referencia a los horóscopos en la Escuela Dominical, porque esta rama de la labor astrológica no debe darse a mentes que no han madurado aún.

Debido a la congestión del trabajo en el Cuartel General, ha sido imposible editar un Kindergarten complementario de Lecciones Bíblicas, que pensamos podríamos hacer.

Se nos hizo la crítica de que algunas de las lecciones bíblicas son demasiado avanzadas para darlas a conocer en un curso inferior.

En los casos en que el profesor estime que esto es efectivo, sugerimos se proceda en la siguiente forma: el profesor debe escribir la lección anticipadamente con todo cuidado y traducirla en seguida a las palabras simples del vocabulario infantil, pronunciarlas después en esta forma ante los niños, de ninguna manera debe leerse la lección directamente del libro.

En esta forma el profesor puede simplificar sus clases según lo requiera el grupo de alumnos que está atendiendo. Se puede también, si así lo desea el profesor, elegir cualquier otro tópico de la Biblia, que no haya sido tratado en este libro, y desarrollar su clase sobre él, relacionándola por cierto, con la palabra clave del día. Esto proporcionará al profesor la oportunidad de ejercitar la Epigénesis y dilatará la amplitud del curso.

Como en el primer año de la Escuela Dominical tiene especial importancia la construcción de vibraciones armoniosas en el cuerpo vital de los niños, la música tendrá un papel prominente en el programa.

Búsquense melodías dulces y sonoras y déseles el movimiento apropiado para que despierten el interés y encaucen las inquietas energías de los pequeños. Estas canciones deben elegirse de modo que sus palabras concuerden lo mejor posible con las enseñanzas Rosacruces.

Los Cuadros Murales de Anatomía de W.& A. K. Johnson, pueden obtenerse en “A. J. Nystrom & Co., 2249 Calumet Ave., Chicago”, que son sus agentes en los EE.UU.

Estos cuadros se usan en las clases de anatomía a que se hace referencia en una de las páginas de este manual.

Finalmente, queridas madres y profesores de los pequeños alumnos, deseamos de todo corazón, que la Escuela Dominical establezca en sus comienzos, al final y durante todo el tiempo, el principio “Amor” que Cristo está irradiando.

Abandonen toda diferencia de opinión con respecto al sistema o cualquier otro punto, hablen y básense siempre en el amor, para que no haya ninguna discordia que eche a perder el júbilo y la belleza de esta obra con los niños. Si se consagra esta aspiración como un ideal, la Escuela Dominical emanará una luz que refresca, bendice e inspira a todos los miembros de la Fraternidad.

Una maravillosa bendición caerá sobre aquellos que dedican todo el talento y el tiempo de que disponen a esta hermosa obra, que es un trabajo hecho directamente hacia el establecimiento de la Era Acuariana.


EL CENTRO


Los Centros de la Fraternidad o los Grupos que apadrinan una Escuela Dominical, se enterarán muy pronto que esta llegará a constituir uno de sus más interesantes y valiosos departamentos. Todos los que tengan interés deben ser invitados a asistir y a ayudar en la labor.

El llamado de la Escuela Dominical conducirá al grupo a personas que no llegarían en otra forma a interesarse por la Fraternidad. Con el tiempo, debido a las amistades que hacen en la Escuela dominical, tendrán un mayor interés por los demás aspectos de la obra.


EL PLAN


La duración del paso del Sol por cada uno de los doce signos del zodiaco se designa por mes solar. Cada uno de estos meses solares presenta condiciones inmejorables para inculcar ciertas virtudes o para enseñar lecciones especialmente apropiadas para el mes.

Todas las clases se ajustan al plan cósmico. En las clases de cada mes solar se trata de aquello que puede ser mejor asimilado y puesto en acción en ese determinado mes. Por lo tanto las clases deberán usarse solamente en la época indicada expresamente.

Se iniciará la Escuela dominical en cualquier mes solar, aun cuando el comienzo más lógico es empezar con las Lecciones correspondientes a Capricornio, que se refieren a los comienzos del Universo y del cuerpo físico y tienen relacion con el Período del Saturno. Capricornio es también el comienzo de un ciclo espiritual, según lo atestigua el hecho de que Cristo vino a la Tierra cuando la órbita del Sol entraba en este signo.

El plan consiste en hacer un anillo completo de la espiral cada año. Aún cuando las lecciones se usen año tras año, cada vez que se repiten tienen un mérito nuevo, debido al incremento de los resultados obtenidos en la labor de los años anteriores.

La repetición es aconsejable. La historia pierde su valor al ser relatada muchas veces de diferente manera o con variaciones; pero gana cuando es repetida al pie de la letra como fue contada originalmente. Cuando existen varios cursos las explicaciones pueden variarse y adaptarse a los alumnos de diferentes edades.

Se trata de desarrollar en el niño: sensibilidad estimativa de la grandeza de la Naturaleza; veneración por los escritos bien inspirados y un sentimiento amoroso hacia los seres que lo rodean, ya sean visibles o invisibles.


COMO INICIAR LAS CLASES


REUNIÓN PRELIMINAR


Se citará para cambiar ideas a todos los que tengan interés en la labor de la escuela Dominical. En la reunión preliminar se acordará la fecha de las sesiones regulares, que se celebrarán tan a menudo como lo requiera la planificación y dirección de la labor.

Se elegirán Profesores y Reemplazantes y se les pedirá a éstos comenzar a prepararse de inmediato. Se fijará el día de la primera reunión de los niños escogiéndose la hora en que funcionará regularmente la Escuela Dominical.

Si los profesores son varios, se elegirá uno para que actúe como Director.

El mayor número posible de padres de familia debe servir en el cargo de profesor y asesorar las reuniones que los profesores celebren. Debe invitarse a la Escuela Dominical, tanto a los adultos como a los niños, del mayor número posible de hogares, a todos les interesará.


ÚTILES Y ACCESORIOS


En la primera reunión de profesores, se estudiará la provisión de todos los útiles y accesorios necesarios. Se proveerán los siguientes: Un libro de canciones Infantiles, un pizarrón y tiza, cuadros de anatomía, sillitas para niños o madera para hacer sillas ordinarias más confortables.

También deberá disponerse de un Emblema Rosacruz dispuesto de modo que se pueda cubrir y descubrir y de tarjetas con la letra del Himno Rosacruz de Apertura y el de cierre.

Los primeros Domingos deben destinarse a la explicación y enseñanza del Emblema, de los cantos y del programa.

El Emblema debe ser explicado antes de descorrer el velo que lo cubre, nunca se refieran a él teniéndolo descubierto, porque su significado es tan sagrado, que es irreverente usarlo con dicho propósito.

Antes de comenzar a cantar, el profesor debe leer y explicar cada verso de las canciones. Los niños no pueden cantar al principio, pero podrán hacerlo cuando se hayan habituado al orden.

Muy pronto su entusiasmo llegará a hacerlos pedir que se los haga cantar su canción favorita.

Existe mucha literatura sobre las Escuelas Dominicales, resultan particularmente útiles las “Guías especiales para profesores”.

Una costumbre muy agradable en las Escuelas Dominicales, es festejar a los niños en el día de su cumpleaños.

Es conveniente llevar en un libro encuadernado una lista con el nombre de los niños, de sus padres, dirección, teléfono, fecha del nacimiento y fecha de su entrada a la Escuela dominical. En los años venideros estas listas serán de una valor inestimable.

Para terminar esas sugerencias damos un ejemplo de programa.


PROGRAMA DE LA ESCUELA DOMINICAL


1. Música (La mejor que se pueda conseguir).


2. Himno Rosacruz de apertura. (Tercera estrofa).


3. Explicación preliminar del Emblema (Ver. página correspondiente).


4. Se descubre el Emblema -saludo Rosacruz-. Concentración.


5. Canto.


Clases separadas por grados:


6. Clase sobre el Cosmos.


7. Un poco de gimnasia o movimiento para divertir y dar descanso a los pequeños.


8. Clase sobre la Biblia.


9. Canto.


Clases en conjunto para la relación de cuentos:


10.Cuentos.


11.Himno Rosacruz de clausura (Última estrofa).


EXPLICACIÓN PRELIMINAR DEL EMBLEMA



Antes de descubrir el Emblema, se dará una explicación similar a la que se describe a continuación:


“Voy a leerles las palabras que están escritas en la cortina:

Dios es Luz. Si andamos en la Luz, como Él está en la Luz,

tendremos comunión unos con otros.

!Que maravillosas palabras son estas!, hoy nos hemos reunido porque queremos saber y entender su significado.

Detrás de la cortina hay algo extraordinariamente hermoso que veremos dentro de algunos minutos, una preciosa cruz blanca que tiene encima siete rosas rojas, alrededor de la cruz brilla una estrella dorada sobre un fondo tan azul como el cielo.

La cruz, las rosas y la estrella tienen un significado.

Lo que ellas significan es un secreto que muy pocas personas en el mundo conocen; pero yo se lo voy a dar a conocer, si me prometen no olvidarlo nunca jamás.

La Cruz, representa nuestro cuerpo. Si extendemos los brazos en esta forma (Se abren los brazos y se juntan los pies), formamos una cruz.

¿Se dan cuenta? Las palabras escritas en la cortina nos enseñan que Dios es Luz y como todos somos hijos de Dios, tenemos que aprender a brillar como Él.

Tenemos en el cuerpo siete pequeñas manchitas de luz cerradas herméticamente en la parte superior; como botoncitos de rosas. ESTAS SON LAS ROSAS DE NUESTRA CRUZ, y cuando aprendamos a realizar las cosas que Dios quiere que hagamos, las efectuamos y continuamos haciéndolas hasta dónde nuestras fuerzas lo permiten, estos botoncitos de rosas empiezan a crecer.

Después de un tiempo se abren un poquito y a medida que se van abriendo, alrededor de todo nuestro cuerpo empieza a brotar una luz dorada que está representada en el símbolo por la estrella y que se denomina “Vestido Dorado de Bodas”.

El “Vestido Dorado de Bodas” está hecho por la misma luz que constituye a Dios y ninguno de nosotros podrá verlo hasta que no hayan florecido las rosas sobre nuestra cruz.

¡Oh, mis queridos amigos! ¿Qué no haríamos nosotros para que estas rosas florecieran? ¿No es cierto? Por eso es que cuando se descorre la cortina yo les digo: ¡Mis queridos hermanos y hermanas (porque, como Uds. saben, todos somos hijos de Dios), que las fosas florezcan en vuestra cruz! y Uds. me responden: ¡Sobre la vuestra también!.

Juntemos ahora las manos, cerremos los ojos y sentémonos muy quietecitos por algunos instantes, amando a Dios con nuestros corazones y pidiéndole que nos ayude a conseguir que las rosas florezcan sobre nuestra cruz, para que podamos aprender y saber cada vez más sobre la Luz”.


EJERCICIOS CON EL EMBLEMA


Antes de correr la cortina que cubre el Emblema, se puede someter a los alumnos todos los domingos a la siguiente interrogación.

Pregunta: -¿Qué es lo que veremos cuando se levante la cortina?

Respuesta: -La cruz con rosas.

P. -¿Qué es lo que significa esta cruz?

R. -Nuestro cuerpo. Hagamos la cruz. (Abrir los brazos y juntar los pies).

P. -¿Qué es lo que las rosas significan?

R. -Las luces que brillarán cuando aprendamos a ser buenos.

(Los brazos encima de la cabeza. Las puntas de los dedos tocándose).

P. -Qué significa la estrella?