EL FLORECIMIENTO DE LA DIVINIDAD INTERNA

FRATERNIDAD ROSACRUZ DE MEXICO



CENTRO DE ESTUDIOS DE LA SABIDURIA OCCIDENTAL MEXICO

El Florecimiento de la Divinidad interna


El ser humano tiene el poder de la divinidad dentro de él.

Depende de él, y solo de él, darse cuenta de este potencial y convertirse en una Inteligencia Creativa; en resumen, convertirse en un Dios.


Deténgase y piense por un momento lo que esto realmente significa. Significa que, en algún momento del futuro lejano, cada uno de nosotros será tan omnipotente como el Gran Ser que llamamos Dios; que lograremos las hazañas a las que Cristo se refirió "y mayores que éstas"; que viviremos permanentemente libres del peso de un cuerpo físico o de la obstrucción de la materia; que, habiendo aprendido las lecciones de la evolución, conoceremos tanto el bien como el mal, seremos perfilados del lado de Dios y seremos tan puros que el mal no podrá alcanzarnos.


Significa todo eso, sin duda, pero está tan lejos de nosotros hoy que se vuelve inescrutable.


Sin embargo, también significa que seremos capaces, solo cuando queramos intentar ejercer una gran parte del potencial divino latente en cada uno de nosotros, en el momento presente.


No es necesario esperar hasta el advenimiento de una era de evolución, dorada y remota. La mayoría de la gente se sorprendería bastante del grado de “divinidad” que ya está listo en la etapa actual de su desarrollo para manifestarse.


¿Cuáles son, entonces, algunos de estos atributos "divinos" que se van a expandir?


En primer lugar, están los tres que quizás recuerden más rápidamente: omnisciencia, omnipotencia, omnipresencia.


Estos, sin duda, están mucho más allá de nuestro alcance actual; por lo tanto, a los efectos de este artículo, ya no se podrán tener en cuenta.


También más allá de nosotros está la fuerza creadora divina que produce manifestaciones de grandeza como la de los cuerpos celestes.


Pero tenemos un cierto grado de fuerza creativa dentro de nosotros, hoy, y hay que ejercitarlo para que, al final, alcance su gran potencial.


Debemos aprovechar cada oportunidad para hacer que la Epigénesis se desarrolle y utilizar la capacidad creativa que ya tenemos, para que, poco a poco, pueda ir aumentando.


Un enfoque positivo y entusiasta de la vida, acompañado de una determinación activa para afrontar nuestros problemas, para hacer pleno uso de las habilidades que tenemos y hacer todo lo posible para mejorar nuestra situación y la de nuestros compañeros es el contexto en el que nuestra capacidad creativa puede y debe ser desarrollado.


Convencernos de que no podemos hacer algo o, ajenos al potencial que tenemos por desarrollar, de que debemos dejar que sé lleve a cabo las tareas a realizar, mientras nos dedicamos únicamente a la búsqueda del ocio y el ocio, no aportará en nosotros nada. Solo persistencia continua.


Sin embargo, hay otro atributo divino, e incluso más importante que la capacidad creativa, que muchas personas, independientemente del estado de sus talentos o aptitudes, pueden mejorar en el período actual de la vida, con resultados gratificantes, ¡si tan solo quieren!


Es la cualidad relacionada con el amor divino con sus características resultantes de la compasión y el altruismo. Aquí nuevamente, sucede que ningún ser humano puede llegar al punto de conquistar la inescrutable profundidad, belleza, omnipresencia y fuerza del Amor de nuestro Padre Celestial o de Cristo.


Pero podemos, casi todo el mundo, desarrollar nuestra naturaleza amorosa y compasiva mucho más de lo que lo estamos haciendo.


Los requisitos necesarios para lograrlo no son los mismos que proclaman al mundo una habilidad material o intelectual individual.


No serán las condiciones que se han perfeccionado durante años de trabajo manual o mental, en encarnaciones anteriores.


Son atributos espirituales, si así se desea, y se garantiza admitir que en toda la humanidad, con la excepción de un pequeño porcentaje, no se han cultivado en un grado considerable en encarnaciones anteriores.


Estos predicados no pueden mejorarse a menos que el individuo desarrolle un interés auténtico en otras personas y el deseo de conocerlas mejor.


Esto no significa necesariamente "sociabilidad" en el sentido ordinario de la palabra, ni siquiera un espíritu gregario.


Significa el impulso de observar a las personas y, tras una observación practicada de manera considerable, la capacidad de penetrar sus características superficiales para llegar al “hombre interior”, discerniendo sus verdaderas naturalezas.


En otras palabras, significa la capacidad de buscar y encontrar la “Esencia divina dentro de nosotros”.


Al mismo tiempo, debe querer servir a las personas que se esfuerza por conocer tan bien.


La constatación de que muchos de los problemas se pueden paliar con una especie de ayuda de camarada, o que muchas personas, a pesar de ello, tienen problemas tan irresistibles que parecen insuperables, es la exigencia de este deseo.


Cuanto más seamos conscientes de esta condición y la pensemos de manera positiva, más capaces seremos de inculcarnos la aspiración de ayudar a hacer algo.


No basta con pensar vagamente, aunque con la mejor de las intenciones, sobre las desgracias ajenas, en el contexto general de “¿No es terrible? Pobre criatura ”, y luego dirigió sus pensamientos a asuntos más agradables.


A la reflexión "¿No es terrible?" debe seguir el esfuerzo decidido para pensar en la situación y ver si podemos ayudar. No importa cuán grande sea el problema o cuán remota pueda parecer la solución.


Desde el punto de vista de nuestras posibilidades, siempre está permitido brindar apoyo moral amoroso.


Si no podemos hacer más que eso, nuestra presencia compasiva y serena muy a menudo demostrará ser una fuerza sustentadora que ayudará a la persona en peligro a enfrentar su período de prueba.


El deseo de servir debe ser, y puede, si se persigue con sinceridad, expandirse desde el círculo limitado de amigos y conocidos personales al área mucho más amplia de la humanidad en general.


De hecho, es mucho más fácil ponernos en una pieza y depositar nuestro más sentido pésame en el ferviente esfuerzo por ayudar a un conocido.


Sentir la misma dedicación personal en el caso de, digamos, un grupo de personas de las que lo único que se sabe es que son pobres, o están enfermas, o han sido esclavizadas, o han sufrido una calamidad o algo así, es más difícil.


También es posible, cuando se ha cultivado la compasión relacionada con seres cercanos y queridos, expandir este sentimiento para incluir en una lista de personas que necesitan ayuda a quienes pueden ser solo "nombres" o "estadísticas".


La cualidad del Amor divino que estamos tratando de emular incluye la capacidad de ser compasivos y amorosos con todos, sin importar cuán desagradables, depravados o aborrecibles puedan parecer.


Incomprensible que la ternura pueda ser para muchos de nosotros, no es más que la que Dios y Cristo siempre han ejercido a favor de todo el género humano.


¿Quién de nosotros, no importa cuán evolucionado, iluminado y "bueno" pueda pensar que es, puede afirmar positivamente que en una encarnación pasada nunca llegó a un punto de degradante humildad?


Afirmamos que, en encarnaciones anteriores, casi todo el género humano fue condenado por el egoísmo y actos de depravación que son perentoriamente repudiados, hoy, por personas de discernimiento.


Además, fue el sublime Amor de Dios y el increíble Amor redentor de Cristo lo que nos rescató, y aún lo hace, del deterioro evolutivo al que nos dirigimos debido a la corrupción.


Este es el tipo de amor que nosotros mismos debemos adquirir.


Además, es importante recordar que las mismas personas que parecen "merecer" nuestro amor son las que más lo necesitan.


Si hay algo que puede rescatar a alguien de lo que parecen ser las últimas etapas de la degeneración, es la compasión ofrecida por un amigo, junto con la simpatía y las expresiones de confianza que pueden hacerle darse cuenta de la chispa divina que se esconde detrás del velo que su naturaleza inferior lo inventó.